El esfumado (sfumato en italiano) se refiere a la graduación sutil de tono que se utilizó para oscurecer los bordes afilados y crear una sinergia entre luces y sombra en la pintura. Se sabe que Leonardo da Vinci fue el primero en utilizar esta técnica, otorgándosele su invención; es así que la enigmática sonrisa de “La Mona Lisa”se ha logrado precisamente con este método. Con el contorno borroso y colores que suavizan y permiten que las formas se fusionen entre sí dejando siempre algo a la imaginación. Con este procedimiento los medios tonos se mezclan en la sombra, se disipa el color en colores oscuros monocromáticos en otras palabras se van superponiendo finísimas capas de pinturas para dar la sensación de lejanía, profundidad y carácter enigmático a la obra.
El francés Jean-Jacques Hennes cultivó y destacó en este estilo, realizando muchos retratos y especialmente desnudos con el esfumado. Destaca “A Bather mind” donde la mujer reposa sentada, con el rostro de perfil en un bosquecillo al pie de un arroyo, donde aparentemente algo distrae su atención a la vez que levantando el brazo, con sus dedos peina hacia adelante su dócil cabellera sobre su hombro derecho.
En prácticamente todos trabajos de Jean-Jacques Hennes se puede observar el sfumato y también el chiaroscuro, dando la sensación de vaguedad a sus pinturas. En “Idylle” con el uso de esta técnica muestra una escena dotada de hermosura. El desnudo de una es frontal, aunque en ambas conserva el perfil como un medio sutil para transmitir la exquisitez, gracia y elegancia de las modelos desnudas. La pintura es capaz de transmitir transparentemente la actitud de los personajes. Una toca la flauta con la concentración y el ensimismamiento que deviene en ternura. La otra se toca la cintura en gesto vanidoso, soberbio y tal vez impaciente que no dejan de tener ese toque de maravilloso erotismo que hace sucumbir todo aburrimiento.
“Yo pienso en la blanca y divina Venus que muestra su desnudez bajo el plafond color de cielo. Yo quiero dar a la masa la línea y la hermosura plástica; y que circule por las venas de la estatua una sangre incolora como la de los dioses. Yo tengo el espíritu de Grecia en el cerebro, y amo los desnudos en que la ninfa huye y el fauno tiende los brazos. ¡Oh Fidias! Tú eres para mí soberbio y augusto como un semi-dios, en el recinto de la eterna belleza, rey ante un ejército de hermosuras…”
“…He pintado el torso de Diana y el rostro de la Madona. He pedido a las campiñas sus colores, sus matices; he adulado a la luz como a una amada, y la he abrazado como a una querida. He sido adorador del desnudo, con sus magnificencias, con los tonos de sus carnaciones y con sus fugaces medias tintas. He trazado en mis lienzos los nimbos de los santos y las alas de los querubines…”
“…Yo escucho todas las armonías, desde la lira de Terpandro hasta las fantasías orquestales de Wagner. Mis ideales, brillan en medio de mis audacias de inspirado. Yo tengo la percepción del filósofo que oyó la música de los astros. Todos los ruidos pueden aprisionarse, todos los ecos son susceptibles de combinaciones. Todo cabe en la línea de mis escalas cromáticas. La luz vibrante es himno, y la melodía de la selva halla un eco en mi corazón. Desde el ruido de la tempestad hasta el canto del pájaro, todo se confunde y enlaza en la infinita cadencia…”
“…El ideal flota en el azul; y para que los espíritus gocen de su luz suprema, es preciso que asciendan. Yo tengo el verso que es de miel y el que es de oro, y el que es de hierro candente. Yo soy el ánfora del celeste perfume: tengo el amor…”
2 comentarios:
Forma de hacer invisble las perfecciones haciéndolas perfectas...
Saludos y un abrazo!
Es un efecto que me fascina en mis fotografías...como sublimar en alma en colores.
Biko, Delirio.
Publicar un comentario